Descripción
Desde 1991, CAAE presta servicios de certificación y control para el sector agroalimentario. Es el organismo de control pionero en certificación de producción ecológica además de en la creación de normas para el desarrollo de este sector para cubrir los huecos que la norma europea ligada solo a productos para la alimentación humana o animal, tales como las de: acuicultura, insumos, jardinería, cosmética, restauración y comercio con marca CAAE. Igualmente, pionero en las normas de insumos UNE para la producción ecológica.
Actualmente, CAAE es la entidad de certificación especializada en producción ecológica que más hectáreas certifica en Europa (más de 2.000.000 de hectáreas), contando además con delegaciones en Perú y México.
CAAE también ha apostado por el mundo de la cosmética ecológica certificada convirtiéndose del mismo modo que en producción ecológica en una entidad de referencia en este sector.
La Certificación de productos de cosmética como ecológico, natural o vegana bajo un organismo de control acreditado, aporta un elevado valor añadido al producto, ofreciendo al consumidor final un aval de garantía sobre la composición que conforma la formulación del producto cosmético que adquiere.
CAAE para reforzar su posición en el sector de la cosmética ecológica ha llevado a cabo alianzas con los lideres del sector entrando a formar parte de la asociación AISBL, propietaria de la certificación COSMOS, que es la norma referente líder en este ámbito, con más de 22.000 productos certificados y 1.800 operadores en más de 70 países, y obtener su autorización, comienza a certificar bajo este estándar productos cosméticos acabados (COSMOS Organic y COSMOS Natural), así como ingredientes cosméticos y materias primas (COSMOS Certified y COSMOS Approved).
Este curso se basa en los conocimientos y la experiencia adquirida por CAAE, elaborados a partir de los documentos internos de CAAE usados en la formación de sus propios auditores.
El personal auditor senior de CAAE, Los técnicos especialistas del departamento de Cosmética de CAAE, participante como docentes de este curso, cuentan con amplia experiencia en la evaluación de los requisitos de las normas.
Objetivo General:
Dotar al participante de los conocimientos y destrezas necesarias para desarrollar y dirigir una auditoría con acuerdo a los requisitos de las normas en vigor para la certificación de la producción de cosméticos ecológicos/naturales. Además, se realizará un webinar en el que profundizaremos un poco más en los cambios que afectan a las certificadoras y, por lo tanto, a los auditores/as.
Objetivos Específicos:
- Conocer los requisitos de las normativas aplicables para la certificación de la producción de cosméticos ecológicos y naturales.
- Capacitar a los participantes las técnicas de auditoría a través de casos prácticos.
- Así mismo aprender a elaborar informes de auditoría.
- Facilitar a los/as alumnos del curso poder llevar a cabo su salto laboral en el sector, pudiendo entrar en una bolsa de empleo propia de la entidad.
1) INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS GENERALES SOBRE COSMÉTICA NATURAL Y ECOLÓGICA.
- Presentación inicial CAAE
- La cosmética natural y ecológica, Greenwashing e importancia de la certificación.
- Introducción certificación COSMOS
- Reglamentación de cosméticos 1223/2009, REACH (CE nº 1907/2006), Reglamento UE 655/ 2013. INCI.
2) NORMA COSMOS.
- Origen y procesamiento de ingredientes: agua, minerales, ppai, cpai, otros ingredientes.
- Composición: productos e ingredientes.
- Almacenamiento, fabricación, embalaje
- Gestión ambiental.
- Etiquetado y comunicación.
- Certificación y aprobación.
3) PROCESO DE CERTIFICACIÓN Y AUDITORIA
- Protocolo de auditoría Manual de control estándar COSMOS
- Proceso de certificación:
-
- Certificación inicial
- Mantenimiento de la certificación
- Modificaciones
- Proceso de auditoria para operadores scope 1
- Tipos de auditoría
- Planificación de la auditoría
- Fases de la auditoría
- Checklist
- Cierre auditoría. Cumplimentación de informe.
- Actitud en la auditoría
DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
– Reglamento (CE) Nº 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre 2009 sobre los productos cosméticos (versión refundida).
– Reglamento europeo relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH) (CE 1907/2006)
– Reglamento de la comisión por el que se establecen los criterios comunes a los que deben responder las reivindicaciones relativas a los productos cosméticos (UE nº 655/2013)
– Norma TR UNE-EN ISO / IEC 17065: 2013 (Antigua UNE-EN 45011: 1998) “Requisitos generales para las entidades que realizan la certificación de productos. (Guía ISO / IEC 65: 1996).
– COSMOS estándar COSMÉTICOS ESTÁNDAR ORGÁNICO Y NATURAL Versión 4.0
– GUÍA TÉCNICA estándar COSMOS Versión 4.0.
– GUÍA DE ETIQUETADO estándar COSMOS Versión 4.0
– MANUAL DE CONTROL estándar COSMOS Requisitos de acreditación y certificación Versión 4.0
ENTIDADES DE REFERENCIA
– Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
www.aemps.gob.es/cosmeticos-cuidado-personal/cosmeticos/
– Entidad COSMOS. www.cosmos-standard.org
– Servicio de Certificación CAAE. www.caae.es
A QUIÉN VA DIRIGIDO
A los profesionales y personal técnico interesado en realizar trabajos de auditoría para las normas ecológicas de producción cosmética en España y América Latina o Responsables de calidad de laboratorios cosméticos interesadas en el sector cosmética ecológica/natural.
Para ejercer como auditor/a, es necesario disponer de una Titulación Universitaria (Grado o equivalente) relacionada con las ramas química, bioquímica y farmacéutica. En el caso de otras titulaciones relacionadas se debe demostrar experiencia y/o formación adicional equivalente y específica para el ámbito de cualificación.)
EQUIPO FORMATIVO
El equipo formativo del curso está constituido por personal CAAE con una larga trayectoria como personal auditor senior con una amplia experiencia en la evaluación de los requisitos de las normas y en la docencia.
(Clases magistrales, vídeos demostrativos, evaluación de los estudios de caso, además las tutorías).
METODOLOGÍA
La metodología de este curso está basada en la enseñanza online para facilitar su realización, al eliminar los inconvenientes derivados del lugar de residencia y flexibilizar los horarios.
El proceso de aprendizaje se dividirá en una fase teórica y una fase práctica, que se desarrollará de forma online. Además, se realizarán webinars con personal docente y personal auditor senior de CAAE.
La evaluación del alumnado se llevará a cabo a través de cuestionarios, ejercicios prácticos y estudios de caso.
Durante todo el proceso de aprendizaje, el alumnado contará con un servicio permanente de tutoría, a través de la plataforma e-learning, y de atención mediante mail y teléfono.
DURACIÓN
Fecha de inicio: 12 de junio de 2023
Fecha de finalización: 12 de julio de 2023
Este curso cuenta con 30 horas lectivas.
Acción bonificable a través de FUNDAE.
INSCRIPCIÓN
Importante: Para inscribir, se tiene que registrar como usuario. AQUÍ se puede descargar Manual de instrucciones para realizar el registro.
Más información: 955 018 968 o formacion@caae.es
Base imponible del curso es de 450 € (sin IVA). El precio incluye el uso de la plataforma e-learning, con acceso al contenido incluido en la misma, el visionado de las clases magistrales, los vídeos tutoriales, el acceso a los estudios de caso y servicio de tutoría.
Descuentos:
- Desde la 2ª inscripción enviada por la misma empresa para la misma convocatoria se aplicará un descuento del 10%.
- Las personas en situación de desempleo o estudiantes, dispondrán de un 10% de descuento (para acceder a este descuento se solicitará documentación acreditativa).
Los descuentos no podrán ser acumulables